domingo, 7 de junio de 2009

CUESTIONARIO BLOGS Y MEDIOS

BLOGS Y MEDIOS

¿Qué elemento tecnológico se considera clave en el desarrollo y la popularización de los blogs y por qué?

La difusión y popularización de distintos sistemas de gestión de contenidos, plataformas de publicación también conocidas como CMS (Content Management System), permitiendo que cualquiera pudiera tener su página en unos minutos sin necesidad de conocimientos técnicos, fue y está siendo sin duda, el elemento estructural clave para este desarrollo sin precedentes.
La difusión de los denominados sistemas de gestión de contenidos o CMS (Content Management System), que posibilitaban que cualquier persona sin conocimientos de HTML pudiera publicar fácilmente su página web, es sin duda una de las razones de la rapidez con la que el uso de bitácoras se ha extendido entre la población, hasta el punto de que ya resulta casi ridículo sugerir que se pueda tratar de un fenómeno circunscrito exclusivamente a una elite de “superusuarios” de Internet.

¿Cuáles son las etapas que pueden distinguirse en la corta historia de la blogosfera?
etapas.

En función de algunos de ellos, Orihuela (2006: 78-80) destaca tres: la Blogosfera 1.0 (desde la primera página web, hasta la aparición de Blogger, en 1999); la Blogosfera 2.0 (desde el inicio de Blogger hasta 2004, año considerado por muchos como el de los blogs, en el que éstos ya han adquirido popularidad por sucesos como el 11S o herramientas como Technorati); y la Blogosfera 3.0 (caracterizada por la profesionalización de los blogs, teniendo como punto de partida la compra de Weblogs Inc195., una red de bitácoras temáticas, por parte de AOL en octubre
de 2005, por un valor de 25 millones de dólares).

¿Cuáles son las convenciones más utilizadas por los blogs para mostrar transparencia?

Una de las primeras convenciones que existen en torno a las bitácoras es que se definen en gran parte por el software con el que están realizadas.
En cualquier caso, es perfectamente comprensible que a finales de los noventa y principios de la presente década, en pleno boom del fenómeno, las primeras aproximaciones al concepto de bitácora no dudasen en señalar los CMS como uno de los principales rasgos característicos de estas páginas.
se trata de un proceso tremendamente dinámico, pero aspectos como la revalorización de las identidades, la búsqueda de transparencia informativa, el sentimiento de comunidad, la participación en una conversación global mediante diferentes mecanismos o la aceptación de una ética tácita que configura la especial idiosincrasia de la Blogosfera, son algunos de esos parámetros claramente descriptivos de la cultura bloguer.

En la blogosfera el criterio suele ser “publica, luego filtra” ¿Qué significa y qué tiene de importante?

Dicho de otro modo, en la Blogosfera la selección de qué noticias pueden ser importantes o no la realizan a posteriori los propios lectores, a través del papel que adoptan al leer cada información, los comentarios que dejan o los datos a los que referencian posteriormente en su propio blog (si lo tienen). En definitiva, la selección se realiza mediante el criterio social de la Red. Por eso, el
comentario de Czitron (1982), señalando que la importancia de las noticias viene determinada en gran parte por las necesidades de la audiencia, adquiere pleno sentido en el contexto digital.

Según J.L. Orihuela ¿qué reglas características de la blogosfera deberían ser adoptadas por los medios? ¿Crees que se han adoptado ya algunas de ellas? ¿Todas? Señala algún ejemplo.

Orihuela (2005; 2006: 71-72) recuerda que estas reglas podrían resumirse en seis aspectos clave: entender el periodismo como una conversación, darle un toque más personal a las noticias, aumentar la variedad de fuentes, gestionar mejor los errores cometidos, informar verdaderamente en tiempo real e incorporar nuevos formatos y temas.

¿Es el blogging una nueva forma de periodismo? ¿Cuál es la postura de J.M. Noguera sobre medios tradicionales y blogs?
Para Rebecca Blood (2003), cuando surge el debate acerca de si las bitácoras están ejerciendo una tarea periodística, esta duda surge sobre todo por cuatro tipos de blogs: a) Los escritos por periodistas; b) Los escritos por profesionales que hablan de su industria; c) Los escritos por personas que están en un acontecimiento importante; d) Aquellos que enlazan hacia noticias de hechos de actualidad.
“¿Es el blogging una nueva forma de periodismo?
Francamente, no. En lugar de inflar el término ‘periodismo’ para incluir a cualquiera que escriba
algo sobre hechos de actualidad, yo prefiero el término ‘medios participativos’ para la práctica de los bloguers, que destacan titulares y contextualizan las noticias escritas por periodistas, una práctica potencialmente tan importante –pero diferente- como el periodismo”.

Si esas comunidades configuran gran parte de su menú informativo con las bitácoras, es en gran parte porque éstas ofrecen algo que no dan los medios de comunicación tradicionales. En general, se puede decir que ese valor añadido apela a un mayor grado de cercanía a diferentes niveles: lenguaje utilizado, interés del tema, facilidad para encontrar la información… No extraña por tanto el interés cada vez mayor de los cibermedios por conocer y emplear esta herramienta.

¿Cuáles son los modelos que identifican y definen la relación que existe entre los medios de comunicación tradicionales y los blogs?

De los tres grandes modelos generales de relación que identificamos en este trabajo entre bitácoras y medios (particulares sobre comunicación, personales de periodistas y las ubicadas dentro del medio), el objeto de estudio se centra sobre todo en las bitácoras que se desarrollan desde la matriz de un medio de comunicación “institucionalizado”.
Respecto al tercer modelo y en el que más se centra este estudio, los blogs de medios, Orihuela (2006: 158) destaca que el proceso por el que los medios tradicionales de comunicación están implementando bitácoras en sus ediciones podría definirse como una “canibalización”

Explica qué quiere decir Andrews con la afirmación de que “los blogs sirven como mecanismo corrector del mal periodismo”?

La “intromisión” de las bitácoras en las labores periodísticas ha tenido un punto tal vez más molesto que la propia producción de rutinas y contenidos que hasta ahora parecían reservadas a los grandes medios: la constante vigilancia y crítica pública a la labor del periodista, es decir, una función permanente de watchdog.

¿En qué sentido podemos decir que la iniciativa de un periodista de abrir un blog afecta al medio en el qué trabaja? ¿Explica cómo?
Son varios los casos conocidos de periodistas que incluso han visto peligrar su puesto de trabajo por publicar contenidos ajenos a la línea editorial del medio, con el agravante de que incluso no lo estaban haciendo en blogs de medios, sino en los suyos personales. Como uno de los casos más paradigmáticos al respecto, tenemos sin duda la guerra de Irak, donde “algunos periodistas empleaban las bitácoras para dar cuenta de lo que estaba aconteciendo al margen de las crónicas que redactaban para los propios medios para los que trabajaban”.

¿En qué momento los medios tradicionales comienzan a prestar atención a los blogs y por qué?

La proyección personal del autor acaba siendo la proyección del cibermedio, mientras que las posibilidades de una interacción directa con los que deciden la línea a seguir del medio de comunicación nunca fueron tan amplias. La idea cuando menos de hacerse escuchar por los responsables de
a empresa periodística es más que atractiva para la parte de la audiencia más activa de ese medio.
En el mismo mes que nacía el mencionado Post.blog, concretamente el 9
de marzo de 2006, The Guardian publicó el primer post (“Cómo trabaja el
Guardian”) de su blog Editors´ blog, especificando en él su filosofía: “fíjate
dónde aparece el apóstrofe posesivo. Ésta no es la voz del editor. No es la voz
oficial de Guardian Newspapers Ltd. Es el blog de un observador interior…”
Concretamente, es la voz de Murray Armstrong, quien junto a Richard Adams
explica algunos asuntos de las reuniones matinales de Redacción en esta
bitácora.

Muchos medios digitales se resisten a incluir enlaces en sus contenidos ¿Cuáles crees que son los motivos?

La errónea idea de que los enlaces externos hacen que los usuarios abandonen el medio, además de reforzar la tesis de que simplemente seguimos estando ante las viejas columnas del papel trasladadas en el formato digital.

Los medios digitales están adoptando convenciones y recursos para acercarse a la comunidad Blogger ¿puedes poner algunos ejemplos?

Blogspotting (http://www.businessweek.com/the_thread/blogspotting/) es un buen ejemplo de cómo un medio tradicional y dirigido a un público “conservador”.
En España, 20Minutos tiene ese espíritu que comienza en su director, Arsenio Escolar, y llega a todos los redactores, quienes ven cómo los lectores comentan, analizan y critican prácticamente todas las notas que publican.
El Mundo lo ha intentado, pero con resultados desiguales, sobre todo desde la marcha de Pepe Cervera. El País, ABC y otros periódicos lo están intentando.

¿Cuál de los distintos tipos de crónicas que pueden publicarse en un medio digital produciría más aportaciones a la hora de cambiar la idea que tenemos respecto a este género periodístico y por qué?

El protagonismo del autor, la función de filtro de fuentes informativas y la presencia de argumentación. Y aunque López se refiere a las bitácoras estrictamente personales, es decir, al margen del sistema mediático institucionalizado, cabe preguntarse si las citadas ventajas pueden aplicarse igualmente a los blogs de medios, siempre y cuando el cibermedio haga una verdadera apuesta por esta herramienta.
Por sus características como género interpretativo, la crónica parece especialmente propicia para aprovechar las posibilidades del formato blog.

¿Por qué muchos autores consideran que la infografía digital es el cibergénero periodístico por excelencia?

por su capacidad para convertirse en un perfecto banco de pruebas de las
posibilidades multimedia que ofrece Internet.
Dentro de la infografía podemos encontrar diferentes niveles de integración
y, llegando a un extremo, un último grado donde no sólo se complementan
textos, gráficos y sonidos, sino que además el lector se concibe como pieza
clave del desarrollo informativo, obligándole a interactuar y convirtiendo el
proceso informativo prácticamente en una cuestión pedagógica interactiva.

No hay comentarios: